El pasado día 23 de julio tuve la oportunidad de hacer mi primer monográfico de patch, siempre he sido reacia a los monográficos porque no me veía capaz de estar muchas horas seguidas sentada y cosiendo pero este pintaba bien para mi, iban a ser un par de horas más o menos.
Entre la duración y el achuchón de Mariví me terminé de decidir.
Se trataba a asistir a la presentación del libro "Houston : viaje de una forofa española a la capital mundial del patchwork" de Mirvia Aranda y a la vez el monográfico que ella ha llamado "Un desafío en 3D", organizado por Amparo del Taller Almazuelas.
En principio iba a ser en el taller de Amparo pero como al final eramos 22 participantes, Amparo decidió que íbamos a estar mucho más cómoda en el jardín de su casa y allí nos trasladamos, así que debajo de una pérgola y rodeada de un césped recién regado estuvimos muy fresquitas y a gusto y pasamos una mañana estupenda con costuritas, charlas y picoteo incluido.

Del libro os puedo decir que básicamente es un catálogo de las exposiciones del Festival Internacional de Houston de los años 2009 y 2010, con un amplio reportaje gráfico pero en el que he echado en falta algo más de texto y alguna foto más en detalle de los quilts, aunque no por eso puedo dejar de reconocer el buen trabajo que han hecho tanto Mirvia como su fotógrafo para acercarnos ese espectacular evento.
En cuanto al monográfico tengo que confesar que me esperaba otra cosa; al llamarlo un desafío en 3D yo pensaba en los juegos de color que crean profundidad y efecto tridimensional pero me despistaba que no hubiese que llevar telas porque ella nos proporcionó el kit completo y sobre todo su bajo precio (15 euros). Pero quedé gratamente sorprendida porque la técnica era obtener volumen con las telas, en total hicimos 13 bloques distintos muy originales y con muchísimas posibilidades y aunque aún no los he terminado de coser os los enseño para que os hagáis una idea.
Muchas gracias a Amparo por la buenísima organización y a Mirvia por sus explicaciones.
Besitos
LOLA
2 comentarios:
¡Mujer de poca fé! pero si tu todo lo que te propongas lo consigues porque tienes un don especial para la aguja y encima un gusto exquisito y un buen monedero para comprar telas, hilos y lo que haga falta de lo mejor.
Bss.
No me puedo creer que por el precio de 15 euros entre todo , material , curso y picoteo .
Parece que ha sido un curso interesante , quizás para el próximo pueda asistir , pero ya sabes que estoy más atá ....
besos
Publicar un comentario